''El té es una bebida que nos acerca a la naturaleza y nos aleja del ruido de la vida cotidiana'' - Okakura Kakuzo

Té Pu-Erh

Té Rojo: ¿Es lo mismo que el Té Puerh?


Hoy en día existe una gran confusión respecto de lo que muchos conocen como té rojo. Si buscas en internet, encontrarás artículos que hablan de las fabulosas propiedades del té rojo, de su forma de preparación y de las particulares características de esta variedad de té. pero ¿sabes realmente de qué están hablando?

Algunas veces luego de leer ciertos artículos terminamos más confundidos que antes, porque a veces parece que en esas notas están hablando del puerh, pero otras veces parece que hablan de otro tipo de té. ¿El té rojo o puerh son el mismo tipo de té?

Es muy confuso desenredar la maraña de conceptos y relaciones que se encuentran en línea respecto de los tipos de té. Algunas veces incluso encontramos libros a donde los conceptos están errados, es por eso que debes estar muy atento al momento de buscar información sobre el té rojo y los demás tipos de té, y más importante aún, debes comprender los procesos que hay detrás de la elaboración de cada tipo de té para poder diferenciarlos realmente.

Té Rojo: Diferencias con el Puerh, Té Negro y Dark Tea

Diferentes libros y artículos catalogan al puerh como una variedad de té rojo, pero esto es un error. Por eso es importante la aclaración: el té rojo en China es el que en Occidente conocemos como té negro. Por otro lado, en China llaman té negro (hei chá) a una familia de té fermentada, que en occidente llamamos “dark tea” para diferenciarlo del anterior.

El dark tea (o té negro en China) es el que atraviesa una etapa de fermentación post-producción, por ejemplo el Puerh o Pu-erh. Es el único tipo de té que evoluciona con el paso del tiempo, así como ocurre con algunos vinos y destilados. El té negro (o té rojo en China), en cambio, está completamente oxidado.


Té Rojo vs Puerh


El puerh o pu-erh es uno de los dark teas más conocidos. Es un té fermentado, típico de la provincia de Yunnan en China. Es importante aclarar que la fermentación es un proceso diferente al de la oxidación. En la fermentación intervienen microorganismos vivos que actúan en el té, mientras que en la oxidación solo actúa el oxígeno sobre las catequinas.

Contrariamente a otros tipos de té que pierden su frescura y aroma a medida que pasa el tiempo, los puerhs mejoran con el correr de los años. Estos tés están elaborados a partir de la planta del té de variedad de hojas grandes que crece en la provincia de Yunnan, China. El té que se obtiene durante las primeras etapas de elaboración del puerh puede ser muy astringente, amargo y metálico.

Con un añejamiento bajo condiciones adecuadas, la astringencia y el amargor desaparecen gradualmente y el té se vuelve más suave y desarrolla redondez, suavidad y sutileza en el sabor.

Dentro de los puerhs más conocidos se encuentran el Bĭngchá, el Túochá y el Zhuānchá.

¿Qué es el Té Negro?

El té negro es el clásico del desayuno y de las 5 de la tarde. Es el tipo de té más consumido en occidente y uno de los que se producen en mayor cantidad en el mundo.

Existen dos tipos de tés negros según su forma de elaboración: los ortodoxos y los CTC. Los primeros son tés más amables, sutiles y complejos, y con mayor expresión aromática en nariz y en boca. Los segundos suelen ser de gran carácter, astringencia e intenso sabor, y mayormente se utilizan para producir saquitos o bolsitas de estilo industrial, además de utilizarse para hacer té helado.

Como dijimos anteriormente, el proceso característico del té negro es la oxidación, que en este caso se da al 100%, a diferencia del té oolong que se da de forma parcial. En esta etapa es cuando se generan dos tipos principales de polifenoles: los theaflavinos y los thearubiginos.

Algunos de los tés negros más famosos son el Ceylon (Sri Lanka), el Darjeeling y Assam (India), el Keemun y Lapsang Souchong (China).


Diferencias entre el Té Rojo y El Puerh


Las notas de cata de los tés negros pueden variar de región en región, aunque casi siempre predominan las notas a maderas, tabacos y frutas pasas. Cada terruño aporta sus particularidades, por eso es interesante probar tés negros de distinto origen y así descubrir sus diferencias.

El perfil aromático y gustativo del puerh puede presentar aromas terrosos, a polvo y hasta a humedad. Sobre el final, podemos descubrir interesantes notas a frutas pasas que se acentúan con los años, lo que justifica la espera para su añejamiento. Esa robustez sensorial está dada por su proceso de elaboración, en el que interviene una etapa de fermentación.

El té puerh es el que ha atravesado una etapa de fermentación post-producción. Al igual que ocurre con algunos vinos y destilados, el paso del tiempo mejora las características sensoriales de algunos tipos de té, como el puerh y el hei cha (ambos de origen chino).

Su perfil aromático y gustativo es totalmente diferente de los demás tés. Puede presentar aromas terrosos, a polvo y hasta a humedad. Avanzando sobre estos aromas y sabores que atacan los sentidos, podemos descubrir interesantes notas a frutas pasas que se acentúan con los años.


Propiedades Y Beneficios del Té Puerh


El puerh, como todas las variedades de té, aportan numerosos beneficios para el organismo, aunque sin duda el que más se destaca es el efecto adelgazante o como suelen llamarlo comúnmente “efecto devorador de grasas”, provocado por la aceleración del metabolismo.

Este té también posee propiedades digestivas, ya que estimula las secreciones gástricas y favorece el funcionamiento hepático.

Además, es una gran aliado contra el colesterol, al tiempo que funciona como estimulante, ayudando a levantar el ánimo y mejorando el humor.

Por último y no menos importante, el puerh protege el sistema inmunitario, aumenta las defensas y evita las infecciones.


La historia del Té Puerh


Originalmente, estos tés eran elaborados para ser transportados a las periferias de China, en particular a las muy áridas regiones de Tíbet y Mongolia, donde la gente local dependía del té por su valor nutricional.

El viaje era muy lento y largo, y como el té era almacenado por largos períodos en condiciones que a veces eran frías y húmedas y otras, cálidas, el té absorbió humedad, y eso, junto a los microorganismos presentes en el té, produjo en él un cambio químico. Entonces, la apariencia, color, sabor, aroma y química del té gradualmente cambió con el tiempo.

En 2009 los puerhs ganaron la denominación Identidad Geográfica Protegida, lo que significa que para llamar a un té “puerh” debe estar elaborado con las hojas y brotes de la planta de té variedad assámica de hoja grande y árboles de té antiguos que crecen al sur de la provincia de Yunnan, China; debe estar elaborado en esta misma región, y debe ser producido usando un método aceptado.

Es importante aclarar que muchos libros y artículos mencionan al puerh como “té rojo”, lo cual es un error. El té rojo es el que en Occidente conocemos como “té negro”. En China a nuestro té negro lo llaman “té rojo”.

Al puerh en China se lo conoce con ese nombre o como “té negro” y debemos traducirlo como “dark tea”. Té fermentado En los últimos años el puerh ganó popularidad en el mundo occidental debido a su bajo contenido en cafeína y a sus propiedades para eliminar grasa y bajar de peso. Éstas se dan precisamente gracias al proceso de fermentación que sufre este tipo de té.

Es importante aclarar que la fermentación es un proceso diferente de la oxidación. En la fermentación intervienen microorganismos vivos que actúan en el té, mientras que en la oxidación (como se da en el proceso de elaboración del té negro y del oolong) solo actúa el oxígeno sobre los flavonoides. Este proceso dará una robustez sensorial diferente a la de los demás tipos de tés.

Variedades del Té Puerh


Existen dos tipos de puerh: el crudo y el cocido (también llamados verde y maduro respectivamente).

El puerh crudo está elaborado con el método tradicional y tiene la particularidad de que, luego de darle la forma deseada (se puede comprimir el té en ladrillos o dejarlo en hebras sueltas), se lo almacena en condiciones controladas de temperatura y humedad por un mínimo de 5 años y, a veces, hasta 60 a 70 años o más.

El puerh cocido, en cambio, se elabora con un método más moderno que trata de conseguir un perfil sensorial similar en el té, pero sin tener que esperar mucho tiempo a que se desarrolle. En lugar de hacer pasar por vapor el té verde fabricado, se lo pulveriza con agua y se apila el té mojado por 5 días en condiciones cálidas y húmedas. Este proceso provoca inmediatamente una fermentación bacterial y hace que cambie el carácter del té muy rápido. Finalmente se lo deja suelto (en hebras) o se lo comprime en ladrillos del mismo modo que para los puerhs crudos.


¿Cómo preparar el Té Puerh?


Para una correcta preparación del puerh cocido, recomendamos utilizar agua a 95º de temperatura. El tiempo de infusión puede variar de 1 a 5 minutos, según la intensidad del licor que busquemos. Se pueden repetir las infusiones de 6 a 10 veces.

En el caso del puerh crudo, recomendamos tener en cuenta las temperaturas y tiempos de infusión que se detallan a continuación:

 1ra infusión: 80 °C – 1 minuto

 2da infusión: 70 °C – 1 minuto

 3ra infusión: 70 °C – 1 minuto

 4ta infusión: 70 °C – 1 minuto

 5ta infusión: 70 °C – 1 a 2 minutos

Si se trata de un té comprimido, no importa cual sea la variedad, sugerimos enjuagar las hebras antes de realizar la infusión.


Maridaje para el Té Puerh


El té puerh es una de las variedades que encuentra mejor maridaje con la comida salada, ya que es combina muy bien con alimentos especiados, aceitosos y grasosos, a diferencia de otros tipos de té que son más delicados para dichas comidas. En cuanto al maridaje dulce, recomendamos acompañar este té con chocolate en sus diferentes formas

Mi carrito